Mostrando entradas con la etiqueta 1971. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1971. Mostrar todas las entradas

Budgie - Discografia 1971 - 2015 [Mega]



Budgie es un grupo de Hard Rock/Heavy Metal británico, formado en Cardiff, Gales en 1967.

Se forman en 1967 en Cardiff, una ciudad de Gales, contando con Burke Shelley (bajo y voz), Ray Phillips (batería), Tony Bourge (guitarra) y Brian Goddard (guitarra). En un principio se hacían llamar Hills Contemporary Grass y luego cambian a Six Ton Budgie. En 1968 el proyecto Six Ton Budgie no encontraba una discográfica que patrocinara su trabajo, así que Brian Goddard decide salir, convirtiendo a la banda en un trío y siendo conocidos desde ahí simplemente como Budgie.

Su Historia: https://es.wikipedia.org/wiki/Budgie 

Discos que se incluyen:

 
1971 - Budgie (2004 Remaster)
1972 - Squawk (2004 Remaster)
1973 - Never Turn Your Back On A Friend (2004 Remaster)
1974 - In For The Kill! (2004 Remaster)
1975 - Bandolier (2004 Remaster)
1976 - If I Were Brittania I'd Waive The Rules (2010 Remaster)
1978 - Impeckable (2010 Remaster)
1980 - If Swallowed Do Not Induce Vomiting (Ep)(2012 Remaster)
1980 - Power Supply (2012 Remaster)
1981 - Nightflight (2013 Remaster)
1982 - Deliver Us From Evil (2013 Remaster)
1997 - The Best Of (Compilation)
1998 - Heavier Than Air, Rarest Eggs (Live)
1998 - We Came, We Saw (Live)
2002 - Life In San Antonio (Live)
2004 - The Last Stage (Compilation)
2005 - Radio Sessions 1974 & 1978 (Live)
2006 - The BBC Recordings (Live)
2006 - You're All Living In Cuckooland
2015 - Heavy Revolution (The Best) (2Cd)





Green Bullfrog - Discografia 1971 (Mega)




Esta banda nunca existió oficialmente en los papeles, se trató de sesiones realizadas en los estudios De Lane Lea de Londres entre marzo y abril de 1970. Participaron Ritchie Blackmore (guitarra); Ian Paice (bateria); Albert Lee (guitarra); Matthew Fisher (teclados); Tony Ashton (teclados); Rod Alexander (teclados); Chas Hodges (bajo); Earl Jordan (voz) y Big Jim Sullivan (guitarra), la producción también tuvo mucho de color purpura pues estuvo a cargo de Derek Lawrence (el primer productor de Deep Purple) y el ingeniero de sonido fue otro conocido de la familia, ni más ni menos que Martin Birch. En algún momento se rumoreó que Jeff Beck; Jon Lord y Roger Glover también habían participado de la seciones pero eso no es correcto.

El material consiste en temas compuestos por Lawrence y varios covers de temas rockeros en tono de blues. Originariamente se editó en Estados Unidos en 1971, luego la discográfica Decca Records (una de las principales compañías de música académica) editó parte del material en 1972 en Europa, posteriormente Lawrence remixó el trabajo en los estudios Abbey Road en 1991 y una nueva versión salió a la circulación, y finalmente Blackmore hizo lo propio con cuatro temas incluyéndolos en su "Get Away - Groups and Sessions" del 2005.

El resultado de las seciones (solo por el hecho de estar en ellas Blackmore, Paice, Ashton y Lee), no puede ser menos que bueno pero en verdad es más que eso, es muy bueno. Lamentablemente el hecho de utilizar pseudónimos por problemas contractuales con las discográficas (Tony Ashton "Bevy", Big Jim Sullivan "Boss", Earl Jordan "Jordan", Albert Lee "Pinta", Charles "Chas" Hodges "Sleepy", Matthew Fisher "Sorry", Rod Alexander "Vicar", Ian Paice "Speedy" y Ritchie Blackmore "Boots" en el trabajo hizo que la placa no pasara de motivo de culto y colección tanto en América como en Europa, sin alcanzar grandes cifras de ventas (aunque ese probablemente no era el objetivo)
En marzo del '71 se edita en Estados Unidos el single "My Baby Left Me/Loving You Is Good For Me Baby" y el album "Green Bullfrog", en tanto que el año siguiente se hace lo propio en el Reino Unido y Alemania (tapa arriba a la izquierda). En 1980 se edita en los Estados Unidos "The Green Bullfrog Sessions" con material extra que había quedado fuera de la primera edición (foto a la derecha), en tanto que en el año 1991 se editan "The Derek Lawrence Sessions Vol. 1, Vol.2 y Vol. 3" y "Ritchie Blackmore Vol. 2", todos con material de las seciones, y finalmente en 2005 se incluye material en "Get Away...".

El misterio de las identidades de los músicos que intervinieron en las seciones permaneció oculta hastaseptiembre del año 1978, cuando Blackmore en una entrevista a Steve Rosen para la revista Guitar Player identificó a los participantes, muchos de los que tenían copias sonrieron al pensar que habían estado acertados en sus conjeturas, mientras que el album pasó a ser un objeto de busqueda de muchos fans a los cuales les faltaba esta joya para la colección, Green Bullfrog era un album único para la historia del rock & roll.

Fuente: http://historiacolorpurpura.blogspot.com.ar


Discos que se incluyen:

 

1971 - Natural Magic [Vinyl]
1971 - The Green Bullfrog Sessions

 





Thin Lizzy - Discografia - 1971 - 2011



Thin Lizzy fue una banda irlandesa de rock que se formó en Dublín en 1969. Dos de los miembros fundadores, el baterista Brian Downey y el bajista / vocalista Phil Lynott se conocieron cuando aún estaban en la escuela. Lynott asumió el papel de líder y los llevó a lo largo de su carrera discográfica de doce álbumes de estudio. Thin Lizzy son mejor conocidos por sus canciones " Whiskey in the Jar "," Jailbreak "y" The Boys Are Back in Town ", todos los éxitos internacionales más importantes que todavía se juega regularmente en el hard rock y rock clásico en las estaciones de radio. Tras la muerte de Lynott en 1986, varias encarnaciones de la banda han surgido en los últimos años en torno a los guitarristas Scott Gorham y John Sykes , aunque Sykes dejó la banda en 2009. Lynott, líder de facto de Thin Lizzy, fue compositor y co-compositor de casi todas las canciones de la banda, y el primer irlandés negro en lograr el éxito comercial en el campo de la música hard rock. Thin Lizzy había alcanzado uno de los duetos de guitarristas más aclamados por la crítica en toda su historia, con Downey y Lynott como la sección rítmica , en la batería y la guitarra bajo. Además de ser multirracial, la banda llamó a sus miembros no sólo de ambos lados de la frontera irlandesa , sino también de las dos comunidades católica y protestante durante los apuros . Su música refleja una amplia gama de influencias, incluyendo la música country , el rock psicodélico y de la música popular tradicional irlandesa, pero generalmente se clasifica como el hard rock o, a veces heavy metal . Rolling Stone la revista describe la banda como rock claramente difícil, " lejos de la rebuznar el pack de metal a mediados de los 70".


Discos que se incluyen:



1971 - Thin Lizzy
1972 - Shades of a Blue Orphanage
1973 - Vagabonds of the Western World
1974 - Night Life
1975 - Fighting
1976 - Jailbreak
1976 - Johnny the Fox
1977 - Bad Reputation
1978 - Live And Dangerous
1979 - Black Rose A Rock Legend
1980 - Chinatown
1981 - Renegade
1983 - Life (Live)
1983 - Thunder and Lightning
1992 - BBC Radio One Live In Concert
1994 - The Peel Sessions
2000 - One Night Only (Live)
2011 - Live In London Cd1
2011 - Live In London Cd2





Populares Semanal