Mostrando entradas con la etiqueta Blues. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Blues. Mostrar todas las entradas

Enrique Bunbury - Discografia 1997 - 2015 [Mega]


Comenzó en la música durante los primeros años de la década del 80 formando parte de sus primeras agrupaciones como Apocalipsis, Rebel Waltz y Proceso Entrópico, aunque su consagración llegó siendo el vocalista y líder de la banda Héroes del Silencio, grupo musical de gran éxito, siendo considerada por muchos una de las mejores bandas de rock en español. Luego de la ruptura de la banda en 1996 comenzó su carrera como solista en el año siguiente, convirtiéndose en una importante figura en el ámbito musical español y latinoamericano. 

La trayectoria solista del cantante a diferencia de Héroes del Silencio ha sido muy diferente en cuanto al sonido musical, manteniendo la esencia del rock, llegando a experimentar varios ritmos desde música electrónica y música árabe en los primeros tiempos, pasando por música de cabaret, rancheras, blues, flamenco y tangos, hasta salsa, milongas, boleros y cumbias en uno de sus últimos trabajos donde homenajea a América Latina.

Fuente: Wikipedia

Discos que se incluyen:

1997 - Radical Sonora
1999 - El Extranjero (Ep)
1999 - Infinito (Ep)
1999 - Pequeño
2000 - De Mayor (Ep)
2000 - El Viento a Favor (Ep)
2000 - Mexico (Live Ep)
2000 - Pequeño Cabaret Ambulante (Live)
2001 - El Jinete (Live)
2002 - Flamingos
2003 - Flamingos VS Bizarros (2Cd)
2003 - Una Cita En Flamingos (2Cd)
2004 - Bushido
2004 - El Viaje a Ninguna Parte (2Cd)
2004 - Leopoldo Maria Panero (2Cd)
2004 - Los Chulis
2005 - Bunbury Freak Show (Live)
2006 - Canciones 1996-2006 (Edición Especial 2Cd)
2006 - El Tiempo de las Cerezas (+Nacho Vegas) (2Cd)
2008 - Hellville de Luxe
2010 - Las Consecuencias
2011 - Gran Rex. Las Consecuencias en Vivo (Live 2Cd)
2011 - Licenciado Cantinas
2012 - De Cantina En Cantina. On Stage 2011-12 (Live)
2013 - Palosanto (Deluxe 2Cd)
2014 - Madrid, Area 51 (Live 2Cd)
2015 -  Hijos Del Pueblo (+Andres Calamaro Live)
2015 - Enrique Bunbury Unplugged - El Libro de las Mutaciones






Keith Richards - Crosseyed Heart (Best Buy Edition 2015)


Crosseyed Heart es el tercer álbum de estudio del músico británico Keith Richards, publicado el 18 de septiembre de 2015 por la compañía discográfica Republic Records. Es el primer disco de estudio de Richards en 23 años, después de Main Offender. Al igual que con sus dos anteriores trabajos, Richards toca con su grupo T X-Pensive Winos.





The Yardbirds - 1972 - Blue Eyed Blues [Mega]



The Yardbirds es un grupo de rock y rhythm & blues británico formado en 1963, particularmente activo durante la década de 1960, siendo una de las bandas de la llamada Invasión británica. La banda se separó en 1968, aunque volvieron a la actividad en los años 1990.

Aparte de la influencia que tuvo en la época, la cual fue moderada, la razón por la que más se recuerda a esta agrupación es porque de sus filas salieron tres de los guitarristas más importantes de la historia del rock: Eric Clapton, Jeff Beck y Jimmy Page.

Fuente: Wikipedia




Jaf - Discografia 1989 - 2012 [Mega]



JAF es el nombre artístico e iniciales del cantante argentino Juan Antonio Ferreyra, nacido el 29 de julio de 1958 en Buenos AiresA la edad de 12 años formó su primera banda, denominada La Máquina Infernal. Esa banda estaba formada por Ferreyra en guitarra y voz, Gustavo Andino (posterior V8) en batería, Roberto Taccone en segunda guitarra y Carlos Martes 13 Salcedo en bajo. Más tarde Roberto Taccone reemplazó a Martes 13 en el bajo.

Esta banda tenía los ensayos en casa de Ferreyra, en la ciudad Ituzaingó (en las afueras del Buenos Aires). Los temas que realizaban eran covers de Creedence Clearwater Revival, The Beatles, Ten Years After y algunos propios. Tocaban por toda la zona oeste. El último recital de esta banda se realizó en el Club Fragio de Ituzaingó.

A los 20 años (1979) lideró el grupo La Banda Marrón, compuesta por Antonio Manuel Garcia Lopez (hermano del Negro García López, el guitarrista de La Torre y Charly García) y Beto Topini (La Torre y actualmente con JAF) quien al dejar Banda Marrón para irse a La Torre fue reemplazado por el ex Sui Generis Juan Jorge Rodriguez; sus presentaciones estaban dedicadas de lleno al rock y al blues, haciendo temas propios como "Elena X" y "Qué voy a hacer ahora" y covers de Deep Purple y Freddie King entre otros referentes del género. Durante algunos años sólo ofrecieron shows de pubs. Los mismos fueron en franco ascenso y, a mediados de los años ochenta, abandonó esta banda y pasó a formar parte de la banda más conocida que integró: Riff. Junto a Pappo en voz y guitarra, Vitico en bajo y Oscar Moro en batería, grabó Riff VII (1985) y Riff & roll, disco que capturó al cuarteto tocando en vivo. Su unión con el grupo duró sólo 10 meses, luego de lo cual dejó la banda, para más tarde llevar a cabo su carrera como solista. Antes de esto graba las voces del disco solista de Vitico.

Su Historia: http://es.wikipedia.org/wiki/JAF

Su Web: http://www.pistas-candentes.com.ar/
Discos que se incluyen:
 
1989 - Entrar en Vos
1990 - Diapositivas
1991 - Salida de Emergencia
1992 - Me Voy Para el Sur
1994 - Hombre De Blues
1995 - Corazón en Llamas
1996 - Grandes Exitos
1997 - Número 7
2003 - Un Largo Camino
2005 - En Vivo en el Gran Rex
2006 - Aire
2007 - Uno +
2009 - Supercharger
2012 - Canciones de Amor





Manal - Discografia 1968 - 1995 [Mega]



Cada vez que se hace referencia a Manal se los menciona como "grupo fundacional" del rock argentino, junto a Los Gatos y Almendra.

Originariamente bautizados Ricota, este trío interpretaba un blues marcadamente influenciado por Cream (el grupo de Eric Clapton) y se presentaban casi diariamente en La Cueva.

Ante varios rechazos de demos, fue necesario que Jorge Alvarez (un famoso productor de la época y amigo de la banda) creara junto a Pedro Pujó su propia compañía discográfica (Mandioca) para que Manal pudiera sacar el primer simple: "Qué pena me das" / "Para ser un hombre más" (1968).

Las primeras presentaciones del trío tuvieron lugar en la sala Apolo (donde funcionó luego el cine Lorange). Junto a la primera formación de Los Abuelos de la Nada tocaron en Mar del Plata en el verano de 1969. Pappo participó como segunda guitarra por algunos shows. El segundo simple fue "No pibe" / "Necesito un amor". La consagración fue el Festival Pinap, organizado para fines de 1969. Ese año la banda se había presentado casi a diario, con lo que habían logrado una justeza instrumental admirable. «Fue el día más glorioso de mi vida artística -recuerda Gabis-. A Javier se le rompió la batería, a Alejandro se le rompió el bajo, a mí se me rompió no se qué, pero seguimos tocando y la gente deliraba. Terminamos los tres cantando en un micrófono: Alejandro con la guitarra, Javier con los palillos y yo con la armónica y la gente delirando. Manal se consagró ese día, se hizo un grupo grande. Ese día entró a la historia» (E.Abalos, pág 70).

Con "Manal", su primer LP (1970), rompió con el tabú que no se podía hacer blues y rhythm & blues en castellano.
"Jugo de tomate" y "Avellaneda Blues" son una prueba de ello....


Discos que se incluyen:

1968 - Qué Pena Me Dás (Simple)
1969 - No Pibe (Simple)
1969 - Tiro de Gracia (Banda Original de la Pelicula)
1970 - Manal
1971 - El León
1972 - Manal
1973 - Manal
1981 - Reunión
1982 - Manal En Obras Vol. 1
1992 - Cronología
1994 - Manal En Obras Vol. 2 (En Vivo)
1995 - En Vivo en el Roxy





Memphis La Blusera - Discografia - 1982 - 2005



Memphis la Blusera fue una banda argentina de blues y rock nacida en La Paternal en el año 1978. Alcanzaron su máxima popularidad en la década del 90, en especial con sus discos Nunca tuve tanto blues y Cosa de hombres.

Los comienzos de la banda fueron humildes, la primera presentación de Memphis en vivo fue en el teatro Unione e Benevolenza, en 1978, con un público de 100 personas. No habría sido hasta luego de ensayar durante muchos meses y hasta estar conformes con el sonido alcanzado que se habrían animado a organizar el show. Se programó una segunda actuación para el 19 de agosto del mismo año, que debió ser postergada una semana por la muerte del papa Juan Pablo I.

En 1981 fueron teloneros de Pajarito Zaguri en Obras y en 1982 se presentaron en el Festival B.A. Rock. Allí recibieron buenos comentarios de la prensa y naranjazos del público. Del primer álbum, "Alma bajo la lluvia" (1982), se destaca el "Blues de las 6 y 30", un clásico de la banda.

Con una constante actividad sobre los escenarios, seria recién 4 años después cuando editan "Medias negras" su segundo disco, que cuenta con la famosa canción "La bifurcada".

En el tercer disco que lanzaron, "Tonto rompecabezas" (1988), abandonaron la cuestión social y callejera de los anteriores y las letras abordan más el amor, dejando de lado el lunfardo, que persistió únicamente en el tema "Sopa de letras". Sin embargo, la temática barrial retornó una vez más en el siguiente álbum "Memphis la Blusera" de 1991.

Sin dudas, 1995 fue el mejor año de la banda desde su fundación: disco de oro para "Nunca tuve tanto blues" (1994) y "Cosa de hombres" (1995), cinco shows repletos en el Estadio Obras y otro recital al aire libre ante 20.000 personas.

El séptimo disco, "Cosa de hombres" se presentó en Obras y en el interior del país. Para entonces, habían logrado un record difícil de igualar: más de 1300 presentaciones en 17 años de carrera. «Hemos visto pasar cincuenta mil modas... y seguimos siempre tocando blues, que es una música clásica». Además, la banda se presentó en vivo en otros países de Latinoamérica.

Costumbres urbanas, amor, pleitos y desengaños son los temas que inundan su álbum del (2001) "Angelitos culones", la décima placa grabada en los estudios El Pie y en Ion y presentada en el Teatro Gran Rex en mayo.

En mayo del 2002 fueron invitados a un ciclo de música popular en el Teatro Colón. Allí reversionaron todos sus hits, acompañados por la Sinfónica Nacional.

"25º aniversario" es un disco doble que conmemora el cuarto de siglo en actividad, con los clásicos de siempre, desde La bifurcada hasta La flor más bella, grabado en vivo el 16 de noviembre de 2002 en el Luna Park. Fue editado por Pelo Music.

A comienzos de 2008, Adrián Otero anunció a través de una carta abierta su decisión de dejar la banda e iniciar su carrera solista. Daniel Beiserman y Emilio Villanueva continuaron con el proyecto, pero de común acuerdo, modificaron su nombre a Viejos Lobos del Blues.

Discos que se incluyen:

 
1982 - Alma Bajo la Lluvia
1988 - Medias Negras
1989 - Tonto Rompecabezas
1990 - Memphis La Blusera
1994 - Memphis en Vivo
1994 - Nunca Tuve Tanto Blues
1995 - Cosa De Hombres
1998 - Hoy Es Hoy
1999 - El Acústico
2001 - Angelitos Culones
2004 - 25 Aniversario
2004 - Teatro Colón
2005 - ...Etc





Populares Semanal